
Este es un espacio, dedicado a todas aquellas personas que desean realizar una transformación en sus hábitos alimenticios y del alma de manera permanente, para que se conviertan en un estilo de vida. Es para todos aquellos que declaran conscientemente plenitud, posibilidades y nuevas realidades. Estoy a tus órdenes en el (81)12-14-59-43
POR QUÉ DEBERÍAS ELEJIR TRATAR TU PADECIMIENTO CONMIGO.
Cualquier desajuste o carencia la transformo en una área de oportunidad para capitalizar las experiencias. La idea es lograr que mi paciente elimine permanentemente la grasa corporal en exceso o bien erradique ese hábito indeseable que tanto le molesta y le perjudica. Que mejore simultáneamente todas las demás áreas de su vida. Enriqueciendo su día a día, a través de una serie de intenciones cotidianas que harán del tratamiento algo único, personal, sencillo y versátil, más que nada divertido y estimulante.
Si acudes a tus citas tu éxito esta garantizado.
domingo, 31 de mayo de 2009
GRACIAS A TODOS Y A TODAS

miércoles, 20 de mayo de 2009
NI UNA SOLA QUEJA MÁS

viernes, 15 de mayo de 2009
DANDO EL PRIMER PASO



jueves, 14 de mayo de 2009
VITAMINAS UN MANANTIAL DE SALUD

Nuestro cuerpo es un sistema maravilloso y complejo al que debemos facilitarle el trabajo que día con día desempeña. Ya sea; que llevemos a cabo una actividad sedentaria o tremendamente activa como es el caso de los deportistas, o bien, que tengamos una vida tranquila y disciplinada o en su defecto saturada de excesos; es nuestra responsabilidad proporcionarle todos y cada una de las sustancias que necesita. Las proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas, minerales, fibra y agua son básicamente los nutrimentos que nuestro organismo requiere para funcionar de una manera óptima.
Hablar de todos al mismo tiempo sería un tanto confuso y superficial es por esto que trataré a cada uno por separado.
Hoy le toca el turno a un grupo de compuestos orgánicos indispensable para reacciones específicas metabólicas dentro de la célula, así como para el desarrollo normal y el mantenimiento de la salud :” las VITAMINAS”. Si bien se requieren en pequeñas cantidades y no aportan calorías, es imposible mantener la vida y conservarnos sanos si no las consumimos apropiadamente. De acuerdo a su solubilidad se clasifican en hidrosolubles como la C y el complejo B; y liposolubles como la A, D, E y K. Las primeras deben consumirse con constancia ya que no se almacenan por períodos prolongados de tiempo y en caso de que la dosis superara la normal simplemente se eliminan a través de la orina. No sucede lo mismo con las liposolubles, éstas a diferencia de las anteriores se depositan principalmente en el tejido adiposo y un abuso en su consumo puede resultar tóxico ya que a menos de que sean utilizadas no se eliminan con facilidad.
Todas las vitaminas son importantes y cada una tiene funciones múltiples, aún así cabe señalar que también a cada una se le distingue por alguna acción en especial. Es así que a la vitamina C o ácido ascórbico que ayuda en el desarrollo de dientes, encías y huesos, facilita la absorción del hierro, la producción de colágeno y tejido conectivo, se le distingue principalmente por su función antioxidante, reforzando el sistema inmunológico y ayudando a prevenir enfermedades degenerativas como el cáncer y arteriosclerosis por mencionar solo algunas. También se recomienda como tratamiento para la gripe y refrío común. Regularmente relacionamos la vitamina C con los frutos cítricos sin embargo el mango, la papaya, el melón, el kiwi, la sandía, vegetales como la coliflor, brócoli, papa, Repollitos de Bruselas, espárragos son también fuentes importantes de vitamina C.
Continuando con las vitaminas del complejo B; estas tienen funciones parecidas y están involucradas con la actividad metabólica así como en el desarrollo y protección del sistema nervioso. Las fuentes principales de este conjunto de vitaminas coinciden en algunos alimentos. Ejemplo de algunos podemos mencionar: carne, lácteos, hígado, huevo, algunas leguminosas, cereales enriquecidos, frutas y verduras. Dentro de este grupo encontramos a la vitamina B1 también llamada tiamina, que actúa como catalizador en el metabolismo de los carbohidratos y además previene la neuritis. Tenemos también la vitamina B2 o riboflavina, la cual es necesaria para la integridad de la piel y de las mucosas. Un abuso en el consumo de alcohol puede causar una deficiencia de la misma. La vitamina B3 conocida como niacina, juega un rol esencial en el metabolismo energético de la célula y en la reparación del ADN. La B5 denominada ácido pantoténico actúa en el metabolismo celular y en el sistema nervioso e inmunitario. La B6 o piridoxina, se le conoce como la vitamina de las mujeres ya que alivia el síndrome premenstrual. La B8 es decir la biotina actúa en el metabolismo de los hidratos de carbono, las grasas y los aminoácidos. La B9 es una vitamina muy recomendada en los últimos años en mujeres embarazadas ya que se ha comprobado que una carencia de ácido fólico (como también se le conoce a la B9), pueda traer como consecuencia malformaciones en el bebé. Para terminar con este grupo de hidrosolubles mencionaremos la vitamina B12 a la que también se le llama cianocobalamina que tiene como principal función prevenir y curar la anemia perniciosa.
Hablando de las vitaminas liposolubles mencionaremos en primera instancia al retinol y al betacaroteno, que son las dos formas en que encontramos a la vitamina A, esta se distingue por mantener la integridad de la vista pero es también considerada como una vitamina antioxidante. Los alimentos que mas contienen esta vitamina son las hortalizas de hoja verde, la zanahoria, el melón; así como el huevo, el hígado y el riñón. La vitamina D o colecalciferol es conocida por su acción antirraquítica la encontramos en el huevo y la leche, pero también la podemos sintetizar si exponemos ocasionalmente nuestra piel al sol. La vitamina E o tocoferol es un excelente antioxidante y podemos cubrir la necesidades de la misma si consumimos brócoli, espinacas, germen de trigo y yema de huevo. Por último la vitamina K que lleva también el nombre de fitomenadiona es conocida como la vitamina antihemorrágica, y a diferencia de las demás esta puede formarse en el intestino y es por eso muy importante mantener una flora intestinal sana.
.jpg)
El auge que han tomado las vitaminas pudiese parecer un tanto excesivo ya que es cada día más frecuente escuchar a alguien o a algún medio de comunicación hablar de su importancia. Es muy probable que en algún momento de nuestra existencia debamos recurrir al consumo de algún tipo de complemento vitamínico, incluso es algo que yo particularmente considero indispensable pero es primordial acudir con un especialista en nutrición para que nos recomiende el mas apropiado de acuerdo a nuestras necesidades. Como siempre y para ser francos pienso que nunca esta de mas conocer de una forma mas certera lo que nuestro cuerpo requiere y el por qué lo necesita.
sábado, 9 de mayo de 2009
LOS MINERALES Y EL CUERPO HUMANO

Es casi seguro que si usted esta leyendo este texto, pertenece al grupo de personas preocupadas por verse y sentirse bien, y que de hecho usted haya escuchado, visto o leído algo acerca de los minerales.
Los Minerales son un grupo de nutrimentos inorgánicos tan importante e indispensable como las vitaminas, los hidratos de carbono, las proteínas, las grasas o el agua. Constituyen el 4% del total del peso del cuerpo, no aportan calorías y se consideran nutrientes esenciales ya que es indispensable consumirlos de alguna fuente externa para que puedan ser utilizados por el organismo. Forman parte de la estructura de tejidos como huesos y dientes. Además, regulan la transmisión neuromuscular, la permeabilidad de las membranas celulares, el balance hidroelectrolítico y el equilibrio ácido-base. Los principales minerales en el cuerpo humano son: calcio, hierro, potasio, sodio, fósforo, cloro, azufre, magnesio, manganeso, yodo, flúor, zinc, cobalto, cobre, molibdeno, cromo y selenio.
El calcio en conjunto con el fósforo, son los dos componentes más importantes de los huesos y dientes en los seres humanos. Son también indispensables en el funcionamiento muscular, el estímulo nervioso, transporte de oxígeno y actividad enzimática y hormonal. Un aporte adecuado de calcio es importante cubrirlo durante toda la vida, pero para los niños y las mujeres arriba de los 40 años lo es todavía más. Cabe señalar que del 1.5 al 2 por ciento del peso corporal son proporcionados por el calcio y que constituye el 39 por ciento del total de los minerales. Mientras que el fósforo forma el 22 por ciento de los minerales totales.
Se recomienda consumir leche, queso, yogurt y tortilla de maíz fortificada con calcio, para cubrir satisfactoriamente con las demandas de este mineral. Mientras que para cubrir las necesidades de fósforo es necesario consumir suficiente carne, pollo, pescado, huevo, leche, nueces y leguminosas.
Es increíble que la mayor parte de los minerales se encuentren en cantidades tan pequeñísimas formando parte del cuerpo, y que aun así la deficiencia o ausencia de estos, pueda privarnos de la salud y hasta de la vida. Por ejemplo el hierro, son solo de 3 a 5 gramos en total, la mayor parte de este se encuentra en la sangre como componente de la hemoglobina. Su principal función es transportar oxígeno a diferentes partes del cuerpo. Una carencia de hierro provoca una enfermedad llamada anemia. Las mujeres en edad fértil son quienes mas cuidado deben tener con el consumo de este mineral en su dieta, ya que se pierden pequeñas cantidades durante la menstruación. En una persona sana y que no este en edad reproductiva el hierro es un mineral que ni se destruye ni se agota, es decir, es una sustancia que no necesita ser eliminada por el cuerpo. Esta es la razón por la que los complementos nutricionales de buena calidad no deben incluir al hierro como parte de ellos, ya que el consumo excesivo de este nutriente puede causar toxicidad. Las fuentes principales de hierro son la carne (específicamente el hígado), pescado, huevos, leguminosas y hortalizas de hojas verdes.
Existen tres minerales que se encuentran íntimamente ligados entre sí y que deben mantenerse proporcionalmente equilibrados estos son, el sodio, el cloro y el potasio. Unidos cumplen cuando menos cuatro funciones fisiológicas básicas que incluyen: 1) la conservación de la distribución y equilibrio normales del agua, 2) la conservación del equilibrio osmótico normal, 3) la conservación del equilibrio ácido-básico y 4) la conservación de la irritabilidad muscular. Es muy difícil tener una carencia de alguno de estos minerales, sin embargo en casos como diarrea, vómito o ejercicio excesivo así como en temporadas de mucho calor es sumamente importante vigilar que el consumo de estos nutrientes sea adecuado para no perder el equilibrio de su contenido en el cuerpo.
En cuanto al resto de los minerales como el azufre que forma parte de los aminoácidos, el zinc que está vinculado con una serie de enzimas indispensables en el cuerpo, el flúor que se encuentra principalmente en el agua potable que bebemos y ayuda a mantener la integridad de los dientes previniendo las caries, el yodo que se requiere como componente esencial en las hormonas producidas por la glándula tiroides y que llega a nosotros consumiendo la sal de mesa yodatada, y en fin todos los demás que ya mencionamos anteriormente y todos los que día con día la ciencia se encarga de descubrir de que manera intervienen en algún proceso fisiológico del cuerpo, regularmente los podremos consumir sin que nos alarme una deficiencia de ellos, siempre y cuando la dieta sea suficiente en calorías con la proporción correcta de proteínas, grasas e hidratos de carbono, mixta y variada que incluya productos animales y vegetales, que además contenga alrededor de 4 ó 5 gramos de sal común y alrededor de dos litros de agua pura.
Como siempre considero que acudir con un especialista y preocuparnos por aprender cada día más acerca de los nutrientes y su función en el cuerpo, es la mejor forma de prevenir cualquier enfermedad relacionada con algún desequilibrio nutricional.
martes, 5 de mayo de 2009
NADA PEOR QUE UN BUFFET


Siempre habrá un fuerte motivo para justificar el hecho de no llevar a donde vayamos la comida que se supone sería la ideal para seguir un régimen sano, equlibrado y que nos apoye para lograr obtener la disminución de peso tan ansiada, sin embargo la desición de un sitio donde podamos elegir un alimento a la vez, con guarnición y todo, dependará de nosotros, con la conciencia de solo comer lo que realmente nos satisface. Ni un bocado o platillo más. Si alguien trajera un postre raro y delicioso desde Sudáfrica, por supuesto que es válido olvidarnos de restricciones dietéticas, pero dudo mucho que sea frecuente, así que todo lo demás siempre podremos comerlo cuando así lo queramos. Siempre tendremos comida en cumpleaños, navidades o festividades, si no las comemos hoy créanme las podemos comer cualquier día y con todo derecho si estamos en el peso ideal.
lunes, 4 de mayo de 2009
NADA MEJOR QUE EL EQULIBRIO...

Sucede que he observado el tipo de actividades y el ritmo de vida que llevamos las personas que vivimos en una ciudad como Monterrey. Muy pocas son las que actualmente terminan su día, llegan a su casa, cenan, conviven en familia y posteriormente duermen a partir de las nueve y media o diez de la noche. Antes al contrario, es alarmante ver que incluso los jóvenes descansan ya tarde, cuando deben levantarse al día siguiente entre seis y siete de la mañana, para luego ir al colegio y salir al rededor de las dos, llegar a su casa si es que les da tiempo para comer, porque en seguida hay que lanzarse a cumplir con una serie de actividades extracurriculares o partidos por la tarde, que estarán de acuerdo en que además, alguien tiene que llevarlos, casi siempre la mamá, con un tráfico que está de locos.

Creo que debemos hacer un alto, parar un poco y reflexionar, cómo y de qué manera quiero vivir mi vida y cómo deseo que sea la vida de mi familia. Buscar un equilibrio que nos permita adaptarnos y triunfar en el mundo actual, pero que al mismo tiempo podamos conservar la salud y tener una vida plena. Hacer conciencia de la necesidades reales y no creadas que tiene un ser humano. Es decir volver a lo natural sin perder lo actual. Mejorar nuestra calidad de vida, sin por esto dejar de ser exitosos. Poder respirar y disfrutar de cada instante por insignificante que este pudiese parecernos. Lo normal es que el sol aparezca por las mañanas y nos proporcione el día, pero y si...de repente solo existiera la noche. Tal vez entonces nos daríamos cuenta de que no era natural, en realidad es un milagro, cada evento es un milagro, cada situación por terrible que parezca es una oportunidad. Démosle la exacta dimensión a cada cosa y circunstancia. Pero sobre todo dejemos de lado los pretextos para cambiar y mejorar todo aquello que de alguna manera sabemos nos obstaculiza para ser lo que queremos ser.
Liliana.