
En alguno de los blogs que he escrito con anterioridad he mencionado la importancia de la complementación nutricional en cualquier etapa de la vida. Aurora es una de las lectoras de este su blog (gracias Aurora), ella elaboró la siguiente pregunta: ¿cuáles son los tipos de complementos nutricionales que se pueden consumir y que se puedan aplicar a cualquier persona?
Sin importar la edad, el sexo, la estatura o la complexión de una persona se ha demostrado científicamente que la dieta por muy completa y equilibrada que esta sea, no es suficiente para cubrir el desgaste nutricional cotidiano. Primero porque los alimentos en la actualidad carecen de muchos de los nutrientes que poseían en el pasado, segundo porque la contaminación, el estrés, los hábitos y el ritmo de vida del presente producen un desgaste celular que necesariamente desencadena un aumento en la necesidad de nutrientes. En pocas y breves; por el lado que lo veamos el uso de uno o varios complementos alimenticios es esencial para mantener la salud.

Un multivitamínico, coenzima Q-10, picolinato de cromo, ácidos grasos omega 3, calcio, son algunos ejemplos de nutrimentos que están de moda y existen infinidad de marcas, variedades y presentaciones de complementos que podemos encontrar en el mercado. Ahora bien no todo es para todos, ni tampoco, lo que me hace bien a mi, necesariamente tiene que beneficiar a alguien más. Cada individuo requiere del consejo de un especialista para que consuma los nutrientes en forma apropiada. No es recomendable de ninguna manera asumir que las necesidades son para todos las mismas. De hecho en ocasiones la desición de consumir algún tipo de producto aunque sea muy aconsejable para una persona puede ser todo lo contrario para otra, no quiero decir con esto que cuando ocasionalmente tomamos un multivitamínico el riesgo sea mortal, de ninguna manera, pero consumir indiscriminadamente algún tipo de vitamina, mineral, enzima, coenzima, metabolito etc. sin la asesoría o indicación profesional conlleva en ocasiones sus riesgos.
La calidad es de suma importancia y el contenido de cada frasco también. Es por esto que sería imposible generalizar. Yo recomiendo siempre iniciar por acudir con la nutrióloga, quien debe encargarse de hacer un diagnóstico y determinar cual sería el cuadro básico de nutrimentos sugeridos, la cantidad de los mismos y el tiempo o la frecuencia que éstos deben deben formar parte de la dieta.
Liliana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario