POR QUÉ DEBERÍAS ELEJIR TRATAR TU PADECIMIENTO CONMIGO.

El objetivo principal de mi tratamiento es utilizar la alimentación como un medio para el crecimiento y realización de mi paciente tanto en el aspecto físico, como en el emocional y espiritual.
Cualquier desajuste o carencia la transformo en una área de oportunidad para capitalizar las experiencias. La idea es lograr que mi paciente elimine permanentemente la grasa corporal en exceso o bien erradique ese hábito indeseable que tanto le molesta y le perjudica. Que mejore simultáneamente todas las demás áreas de su vida. Enriqueciendo su día a día, a través de una serie de intenciones cotidianas que harán del tratamiento algo único, personal, sencillo y versátil, más que nada divertido y estimulante.
Si acudes a tus citas tu éxito esta garantizado.

viernes, 31 de octubre de 2008

NOTA ACLARATORIA

Recibí con mucho gusto, un comentario que me hizo reflexionar acerca de que estoy siendo un tanto poco clara, en alguno de mis escritos.
Sucede que casi siempre explico que si queremos bajar de peso la comida no debe tener como primera intención satisfacer el gusto sino eliminar el hambre. Sigo creyendo que así es, pero solo en el caso específico de que alguien desee disminuir de peso y que tenga la tendencia de preparar alimentos que le resulten tan apetitosos que no pueda parar de comer.
Una de las preguntas que incluyo invariablemente en el cuestionario inicial que realizo con cada uno de mis pacientes es cuáles alimentos no le gustan, cuáles le causan alergias y cuáles son sus preferidos. La razón principal es que en ningún momento voy a incluir en alguna de sus prescripciones dietéticas algo que no deseen comer.
Las dietas que les doy, deben tener como principio básico, que cada uno de los alimentos que estén incluidos en las mismas, sean del completo agrado de cada uno de mis pacientes. Esto es lógicamente porque nadie tiene por qué comer algo que en alguna ocasión ya probó y que definitivamente no le gusta. Sería muy desagradable consumir algo de forma obligatoria.
Personalmente soy fanática de la buena comida, me parece que es uno de los más satisfactorios placeres que tiene la vida. Me gusta cocinar y me encanta que cada uno de los platillos por sencillos y prácticos, o complicados tipo gourmet, tengan los más exquisitos sabores es decir que el sazón sea el top del platillo en turno.
Sin embargo en mi experiencia entre más nos satisface algo y más se nos antoja, menos podemos dejar de comerlo. En ningún momento Leo, he querido que me mal entiendas, ni tu ni nadie que lea este blog. Te agradezco que te tomes el tiempo para leerme y te agradezco más que seas una persona tan sutil para comentar lo que piensas. Definitivamente manifiestas con esto; respeto y educación.
Cuando digo que en un tratamiento para bajar de peso, la comida no debe gustarnos, tampoco significa que deba tener mal sabor o poco sazón. Voy a poner un típico ejemplo que siempre menciono en mis consultas. A mi me gusta toooooooodaaaaaaaaa la comida, cuando preparo una torta parto por en medio el pan francés, le quito el migajón, le corto las puntas, le pongo mayonesa, mostaza, aguacate, tomate, cebolla, lechuga, jamón, algún tipo de queso. Si la quiero fría así la dejo, si no, la meto al micro para que el queso se derrita y posteriormente la llevo al comal donde la tuesto por fuera con un poco de mantequilla. Tomo un plato, abro una bolsa de papitas naturales, de esas que no puedes comer solo una. Pongo en el plato la torta, por un lado las papas, y para rematar unos pepinillos o jalapeños, para luego empezar a comer. Le doy una mordida a la torta, tomo y me como una papita casi al mismo tiempo que muerdo mi chile o mi pepinillo. ¡Es delicioso!, pero sucede que me resulta tan placentero, que apenas termino la primer torta y enseguida me puedo comer la otra. Si en cambio tengo hambre, tomo el pan lo parto por en medio, ni siquiera le quito las puntas, aplico un poco de mostaza, pongo el jamón, el tomate, la cebolla y la lechuga y luego me la como, pues definitivamente no sabrá mal, pero es casi seguro que al terminarla quedaré satisfecha con tan solo una. La razón es, que la función de la segunda torta era quitarme el hambre y nada más. Mientras que la primera estaba satisfaciendo mi gusto. Esto no estaría nada mal, si mi intención no fuera eliminar algunos kilos de grasa en mi cuerpo. Curiosamente si me como la segunda y nada más, estaré consumiendo menos de la sexta parte de las calorías, que si me como la primera y además repito la dosis. Por eso digo que en un tratamiento para bajar de peso la función de la comida es llenar el hueco que me provoca el hambre y no el antojo que me incita a comer siempre un poco más.
En la lengua tenemos unas terminales llamadas papilas gustativas, estas son muy traicioneras, porque se ponen como ebrias pidiendo más y más de lo que les gusta, y aprovechan la debilidad que padecemos para seguir sintiendo placer, cada vez que introducimos en nuestra boca algún sabor que les resulta estimulante.
Deben saber que cuando por fin un paciente llega a su peso ideal y se mantiene en él, el suficiente tiempo como para que difícilmente pueda recuperar los kilos que perdió, prosigo a darlo de alta, entonces le explico que a partir de ese momento todo lo que coma debe ser tipo gourmet, les indico que busquen en los alimentos nutrir a su cuerpo y al mismo tiempo darle el lugar y el respeto que merece cada momento en que se alimenten y que escojan de preferencia recetas ricas, nutritivas y bien elaboradas. Postres que verdaderamente valga la pena comer. Platillos que sean satisfactorios a la vista y al paladar, que respeten el trofeo de haber llegado a su peso ideal y haberse mantenido en él, que de ahora en adelante busquen placer al comer y que por tal motivo no se lleven a la boca cualquier tipo de chatarra barata. Noooo, que busquen la crema y nata de los alimentos, que consuman recetas exquisitas. Total ya tienen al hábito de comer poco, por qué no podrían hacerlo.
Cada paciente que doy de alta, tiene el derecho de acudir a consulta sin que esto le represente un costo, a menos de que nuevamente empiece a subir de peso.
Como el ejemplo de la torta, les puedo poner un montón más, el de los tacos de barbacoa o chicharrón, el de los tamales, el de las enchiladas etc. etc. etc.
Leo, espero que haya sido clara en mi explicación, de no ser así házmelo saber.
Continuará.
Liliana.

miércoles, 29 de octubre de 2008

HAMBRE O APETITO

Todos los días tenemos derecho a desayunar, comer y cenar. En ocasiones incluir algún tipo de colación a media mañana y media tarde, sobre todo si las comidas principales no son demasiado abundantes. Sucede que una de las cosas más importantes que debe saber interpretar una persona independientemente de que sea obesa o no, es si la sensación que en ocasiones aparece en el estómago en un horario que no es el común, y que nos incita a ir en busca de algo que comer, es en realidad una sensación de hambre o de apetito.
Existe una gran diferencia entre una y otra.
El hambre aparece cuando una persona requiere de nutrirse porque su cuerpo lo necesita para compensar las necesidades fisiológicas, en este caso las personas tenderán a comer algo que les elimine ese hueco auténtico en el estómago. El apetito es un gran deseo por comer pero se distingue por no ser una verdadera necesidad, sino más por las ganas de comer algo no que nos quite un hueco en el estómago, sino que se nos antoje.
Aquellos que tenemos la costumbre de comer a cada rato, porque pensamos que tenemos hambre y que vamos en busca de cualquier alimento chatarra pero que nos encanta, en realidad estamos satisfaciendo el apetito y no el hambre.
El organismo requiere de energía y nutrientes para poder realizar las actividades cotidianas, pero cuando le damos más de lo que necesita, inevitablemente se acumulará como grasa extra en alguna parte de nuestro cuerpo.
Debemos aprender a distinguir cuales son las necesidades reales de nuestro cuerpo. El centro regulador del hambre, del sueño, de la sed etc. se encuentra en el hipotálamo.

Es por eso que con frecuencia podemos confundir el hambre con la sed o visceversa. Probemos siempre antes de lanzarnos detrás de bocadillos poco recomendables, tomar un poco de agua, tal vez pueda suceder que no necesitemos comer. Recordemos que cuando lo que se requiere es bajar de peso lo más importante es tratar de engañar al organismo con volúmen más no con contenido, es decir mucha cantidad y pocas calorías, por eso debemos buscar alimentos que resulten apetitosos pero hipocalóricos. Pero sobre todo, no debemos olvidar que la comida en el caso específico de que requiramos bajar de peso no debe gustarnos o sea no debe ser rica, sino solo quitarnos el famoso hueco del hambre.
Liliana.

lunes, 27 de octubre de 2008

TODO ES VÁLIDO

Hoy leí en el diario de Celeste, su última publicación donde expone un menú con fotografías muy coloridas, que la verdad me pareció muy apetitoso. Leo todo lo que escribe y todo los comentarios que le hacen. Ha sido toda una experiencia ver el desarrollo de este proceso en especial. La mayoría de los comentarios que le hacen son positivos, sin embargo es muy interesante conocer la opinión de aquellos a quienes les llega a parecer desagradable e incluso percibo que no solo les molesta, sino que les desagrada a tal límite, que se atreven a ser agresivos y dolientes con sus opiniones. Admiro el hecho de que Celeste no suprima este tipo de comentarios porque ella tiene el poder de hacerlo, ya que pues es su espacio y de nadie más, ella determina que sale a la luz y que no. Y esto es en todos los blogs. Considero que si existe alguna persona que verdaderamente quiere aportar algo positivo, es decir con la intención de ayudar, porque piensa que alguien más, está actuando de una forma que puede resultarle perjudicial, existen maneras mucho más compasivas de hacerlo. La intención de destruir con aportaciones negativas, más que enriquecedor, denota una falta de cultura y educación. Sobre todo si hablamos de un profesionista que se dedica a curar a las personas. Está en libertad de pensar, creer y expresar su opinión a los cuatro vientos si eso le complace, sin embargo la falta de sutileza es y será siempre a mi modo de ver, una delas razones más por las cuales existen las guerras.
El hecho de que una persona opine diferente a otra, es totalmente admitido, el hecho de que alguien decida actuar distinto a los demás es permisible, se llama libertad, libertad para expresar, sentir y pensar como cada quien desee hacerlo, pero eso sí, siempre con respeto. Si por cosas del destino a mi en lo personal, me tocara entrar en un sitio donde lo que se ecribe, me parece patético, irresponsable, enfermo y además veo que hay cientos de personas felices porque se sienten entusiasmadas por mejorar su vida, y creo que esta mal el modo de manejarlo, una de dos: o me retiro sin comentar nada porque tampoco nada voy a ganar ni resolver, o trato de hacer un llamado prudente bien argumentado, pero sobre todo convincente y solemne. Los caminos para superarse son múltiples y muy variados, y es válido hacer uso de los recursos que tenemos a la mano para lograr objetivos bien intencionados. Diario de una obesa no es un blog que incite a la violencia. Es la experiencia escrita, de alguien que ha padecido de un problema, de una enfermedad y del modo que está encontrando para superarlo. El deseo de compartirlo ha sido desde un inicio auténtico y bien intencionado. El giro que ha tomado ha sido un tanto abrumador, porque lamentablemente son millones de personas en nuestro país y en muchos otros, que padecen de lo mismo. Yo insisto, por qué estar en contra de las buenas noticias. Por qué si el mundo actual carece cada día más, de personas positivas dispuestas a estimular a otras, tenemos que obstaculizar, en lugar de aportar. No importa cuán diferentes sean los caminos, importa que los resultados lleven a la meta y que en la trayectoria no dañemos a nadie. En un universo donde la obesidad se apodera cada día más de víctimas que la padecen, este diario, de esta chica, me parece que es, no solo un grano de arena, sino una gran piedra que muy bien puede ser el cimiento de una fortaleza que se resiste a seguir consintiendo la destrucción del ser humano a través de la comida. La comida algo tan sagrado, que nos nutre, que nos permite estar vivos y tener la energía para realizar el trabajo cotidiano, pero que si le permitimos que nos maneje a su antojo, pasa de ser un vehículo de vida y crecimiento, a uno de miseria y autodestrucción. Respetemos la vida, respetemos la comida, pero sobre todo respetemos a las personas que tratan de ayudarse a sí mismas y que de paso tienen tal luz que pueden ayudar a los demás.
Liliana.

jueves, 23 de octubre de 2008

ME SIENTO AGRADECIDA CON DIOS

Si tuvieron la oportunidad de leer el primer artículo de este blog titulado LA MEJOR RAZÓN, pudieron darse cuenta de que hubo momentos en que este trabajo de nutrióloga que elegí me pareció por momentos un tanto insatisfactorio, al grado de estar a punto de desistir en él. Y es que para ser franca en ocasiones el esfuerzo que realizo para apoyar a que mis pacientes tengan éxito no da los frutos tan anhelados. Sin embargo por algún motivo sentí que no era justo desaparecer tantos años de experiencia, días y noches pensando en una fórmula mágica (la cual evidentemente no existe), para que cada persona que acude a verme pueda conseguir la meta que desde un inicio tenía en su mente y en su corazón. Tampoco era justo abandonar a las personas que me dieron el privilegio de su confianza. Esto fue por ahí de Enero, todavía era invierno. Entonces decidí que debía seguir adelante con este proyecto cotidiano que tengo en la mente desde que tenía trece años. Dios me ha multiplicado a partir de ese día las satisfacciones que si bien tuve en muchas ocasiones ahora parecen interminables.
Hoy por hoy, creo que tengo uno de los mejores trabajos que una persona pueda realizar. Lo disfruto, me encanta, es todo un placer recibir a la gente que llega a mi con la esperanza de verse y sentirse cada día mejor. Llego muy temprano por la mañana a mi consultorio y me instalo como quien llega a un hotel porque está de vacaciones. Cuando termina el día regreso a mi casa con el espíritu pleno y con un gusto que no sé cómo decribir (también me canso), el hecho de que sean mucho más los éxitos que los fracasos no significa que en ocasiones el día no resulte agotador, pero se cansa mi cuerpo, mi mente, pero mi espíritu no.
Mi lugar de trabajo es una clínica de primera, es un lugar confortable, cómodo, bonito, bueno.... que les puedo yo decir me encanta. Antes de estar aquí yo tenía junto con mi mamá un centro médico llamado ASPECTO Y SALUD, en Mitras Norte, estuve ahí hasta que mi mamá se enfermó y dejó de consultar hace ya casi ocho años, era bueno estar ahí pero los cambios son necesarios. Ahora si que ni mis chivas tomé, solo lo cerré y busqué un nuevo sitio dónde estar para poder seguir con mi labor. Arturo mi buen amigo, me dio la oportunidad de estar en este espacio tan bello como el que siempre quise tener, fue también él, quien me alentó a continuar y me ofreció su apoyo de manera incondicional, no puedo menos que estarle agradecida por compartir su espacio conmigo. Alguien me dijo: después de 18 años bien merecido te lo tenías. En ocasiones nos ciclamos tanto que no nos damos cuenta de los privilegios y las oportunidades con las que contamos, perdemos de vista todo lo extraordinario de las cosas y las personas que nos rodean, no valoramos lo afortunados que somos hasta que llega alguien y te sacude para que despiertes de ese aletargamiento.
Pues bien le doy gracias a Dios por darme cada día la oportunidad de hacer lo que me gusta hacer, le doy gracias por haberme puesto en el camino: el lugar y las personas que necesité para valorar todo lo que tengo, le doy gracias por enviarme a toda esa gente tan maravillosa que ha engrandecido lo que hago. No puedo creer que con tanta facilidad mis pacientes puedan estar consiguinedo sus metas, le doy gracias a Dios por poner en mi voca las palabras correctas para no defraudar a quienes confían en mi y que además me pagan por ello.
Dios en su infinita sabiduría se manifiesta de las formas más inesperadas. Nuevamente confirmo que quien tiene en la mente una idea, una meta, un proyecto, una razón, tarde o temprano cosechará lo que ha sembrado.
Estoy agradecida con la vida, estoy agradecida con Dios, estoy agradecida con las personas que me apoyan cada día para disponer del tiempo del que gozo para realizar mi trabajo, estoy agradecida por haber tenido una madre que me puso en el camino, pero sobre todo estoy agradecida con mis pacientes, esas personas que me engrandecen como profesionista, esas que me dan la satisfacción de sentir que puedo seguir y continuar un trabajo que solo depende de ellos, puedo mencionar a muchos pero los iré agregando a la lista solo después de preguntarles, si me permiten mencionar el nombre nombre de algunos: Javier, Dany, Celeste, Amauri y muchos más. Gracias por permitirme formar parte de esa transformación que ustedes decidieron tener en sus vidas. Gracias por permitirme compartir la dicha y la felicidad de crecer como personas.
Liliana.

RARA VEZ SUCEDE

Hoy decidí escribir un artículo que si bien es originado por un tema relacionado con nutrición poco o casi nada tiene que ver con esta. En marzo de este año recibí en mi consulta a una chica llamada Celeste, me atrevo a decir su nombre porque ella con mucho valor, ha hecho pública su historia y mas de diez y ocho mil personas la conoce. Está publicada en internet y en un muy reconocido periódico de Monterrey. Y además tengo su autirización para hacerlo. Estoy preocupada por la diversidad de opiniones y sobre todo por el impacto que esta teniendo en las personas que de alguna manera han tenido la oportunidad de enterarse y leer la secuencia de el proceso que ella vive.
Deben saber que durante los 26 años que tengo de atender personas con trastornos de alimentación, nunca antes había sucedido algo similar. En alguna ocasión escuché algo así: "el maestro aparece cuando el alumno está preparado", a mi modo de ver esta es una reflexión muy profunda porque básicamente no depende del maestro sino del alumno. Quiero dejar muy claro que esto es una metáfora. Por ejemplo ni Celeste es mi alumna ni yo soy su maestra, antes yo diría que ha sido al revés. Sucede que en este asunto de bajar de peso están involucradas todas las partes del ser humano. La física, la intelectual, la emocional, la espiritual y si alguna me esta faltando den por hecho que también tiene participación en el proceso. Porque el ser humano no esta dividido, es un todo, es la totalidad. Pues bien....la dieta es un instrumento que se usa para bajar de peso, pero básicamente esta diseñada para que la persona que la sigue tenga una disciplina de alimentación mientras reacomoda una serie de situaciones existenciales y logra identificar lo que su cuerpo necesita en cantidad y en calidad.
Aspecto y Salud es el nombre de mi negocio, es la marca que manejo, todos mis correos, gmail, hotmail, la página en internet llevan ese nombre. Cada hoja, cada tarjeta de presentación, cada publicad que realizo dice ASPECTO Y SALUD. No fué idea mía, sino de mi mamá que en paz descanse. Siempre que un paciente llega a mi consulta mantenemos una charla de aproximadamente una hora, donde analizamos desde cómo se siente hasta todo lo que hace diariamente incluyendo que cóme, cuándo lo cóme, porqué lo come, cómo lo come y dónde lo come. Hábitos, sentimientos, actividades, todoooooooo. Lo primero que le señalo es la importancia del ser. Es decir verse bien es excelente pero sentirse bien es mejor, y verse y sentirse bien es maravilloso. Lo más valioso de un ser humano no es cómo se ve sino quién es, lo que lleva dentro, la capacidad que tiene de ser feliz, de ser total. Por eso mi primer consulta es tan larga, en ocasiones si mi paciente tiene tiempo y yo no tengo prisa por atender a alguien más, podemos estar más de 60 minutos haciendo un análisis de su caso en particular. Aclaro esto, porque muchas personas creen que la intención de alguien por tener una representación física más satisfactoria es algo superficial, vanal y bueno cuanta cosa vacía se les pueda ocurrir. Esto no es así. Si bien lo más valioso de un ser humano es la seguridad de saber quién es, los talentos, atributos emocionales e intelectuales que vive y comparte, de ninguna manera esto está peleado con el verse lo mejor que ellos consideran que pueden verse.
El asunto es que cuando alguien se propone cambiar de apariencia y no consigue lograrlo, pasa de ser un deseo a una frustración. La frustración crea una insatisfacción que puede quedar en una resignación o en una dosis de infelicidad permanente. Quienes tienen un ligero sobrepeso y que intentan tener esa figura escultural son en muchas ocasiones tachados de vanidosos, probablemente así sea, pero me pregunto que hay de malo o pecaminoso en aspirar a verse siempre bien, más aún cuando se corre el riesgo de pasar de un ligero sobrepeso a una auténtica obesidad que definitivamente puede desencadenar múltiples problemas de salud.
No sé ustedes pero a mi me ha tocado conocer historias de personas que lograron salir de una adicción tremenda a las drogas y nunca nadie consideró que esto fuera intrascendental o superfluo. La comida es maravillosa, deliciosa y nos la merecemos. Pero puede ser tan dañina como cualquier droga mortal si se convierte en una adicción, que causa insatisfacción, inseguridad, malestar, enfermedad o cualquier cosa negativa que se nos pueda ocurrir. No nos queda la ropa, no podemos subir unas escaleras sin sentir que casi nos da un infarto, nuestras lonjitas no nos permiten agacharnos, abrochar los zapatos y demás, es tanto como caminar día con día con una piedra en el zapato, que si bien no nos mata de inmediato, nos hace la vida insoportable porque en el fondo sabemos que podemos ser mejores pero que no lo logramos, y no porque no sepamos que y cuánto debemos comer, sino porque no podemos hacerlo, porque la raíz del problema no es la simple vanidad sino las razones auténticas por las cuales no podemos ser física e intelectualmente lo que sabemos que podemos ser. Esté es el motivo por el cual este asunto del peso y de no vernos como sabemos que podríamos vernos, resulta ser bastante complicado.
La idea del diario de Celeste surgió debido a que yo les recomiendo a mis pacientes que lleven un reporte diario de cómo se sienten, que comieron, cuando y por qué motivos tuvieron una crisis de glotonería etc. Se los he recomendado a todos con la finalidad de que una vez que hayan bajado una buena cantidad de kilos no olviden cómo se sentían en un inicio, el costo tan alto que tuvieron que pagar por sus logros y que de esta forma traten de conservar ese avance con la importancia que merece, además de que para mi es un instrumento más de apoyo para mi consulta porque me revela puntos importantes para tratar con mi paciente.
Pese a que a todos se los he pedido, casi nadie lo hace. Les da flojera, se les hace innecesario, en fin, que además es una sugerencia de las muchas que yo hago en mi consulta. Sucede que Celeste quiso ser práctica y en lugar de comprarse una libretita, hizo un blog y lo puso en internet, desde un inicio me quedó muy claro cuales eran sus principales objetivos al hacer esto. Primero, quería llevar un reporte que le sirviera para evaluarse a si misma y nunca olvidar. Esta parte es para ella misma. Segundo, quería que yo leyera sus escritos, eso fue excelente porque para cuando iba a su consulta yo ya tenía una idea de como andaba su vida, su ánimo y que tan disciplinada o no había vivido su semana. Tercero, decidió que las personas más cercanas: su esposo, su familia y amigos pudieran leerla para que le dieran el apoyo conveniente y que si alguno de ellos tuviese el mismo problema pues tal vez pudiese ayudarle el proceso de ella para enfrentar el suyo propio. Que les puedo decir, esta fue la forma que Celeste eligió para comprometerse con su tratamiento y si de paso podía ayudar a alguien más, pues que mejor. Sucede que además de haber sido sincera, escribe de una forma muy amena, divertida, fresca y variada. Y estarán de acuerdo conmigo en que quienes entran en su página que no son de la familia, conocidos, amigos o yo, son personas que seguramente padecen el mismo problema que ella vive.
Imaginen cuantos seres humanos andan por ahí con años y años de intentar quitarse todo ese peso, la grasa tan molesta, poder usar la ropa que ellos quieren, y todo lo que ya de sobra sabemos desea alguien que no ha podido ser esbelto. Leen a Celeste y le comparten su vida, su experiencia, su blog pasó de ser un diario personal pero práctico, a un foro de terapia pública o algo así, la verdad no sabría cómo bautizarlo. Imaginen cuanto compromiso fue adquiriendo, porque evidentemente ella que ha pagado las consecuencias de esta enfermedad, sabe lo que alguien más puede estar sufriendo.
La mayoría de los comentarios que ella recibe son positivos y alentadores. Pero hay algunas personas que dejan salir su ira y sus frustraciones y demeritan el esfuerzo y el trabajo que ella realiza. Si su desición fue seguir adelante con este blog, pues bien por ella y bien por los que al leerla podemos aprender algo. Sí, Celeste es una chica brillante, maestra de la universidad, tiene una maestría, es pintora, pero también es un excelente ser humano, positiva y muy chambeadora. Sabe que ser obeso no la denigra como persona, porque ella vale por lo que es no por como se ve, pero también sabe que la obesidad es una enfermedad que se instala en ti y que la puedes aceptar o la puedes rechazar, el problema es que si la rechazas empieza una lucha que no termina hasta que consigues tu meta o vives con esa inconformidad de no haberlo logrado. Y si la aceptas puede quedarse en ti toda la vida y dependiendo de la cantidad de grasa extra que se tenga dependerá también los estragos que realice en el cuerpo con el paso de los años. En nungún momento este asunto de los blogs fue un proyecto de mercadotecnia para enriquecernos, ella vendiendo su historia y haciéndose famosa por una película como alguien lo mencionó y yo llenando de pacientes mi consultorio al grado de no poder darles la calidad de la atención que les doy hasta ahora. Sin embargo yo me pregunto en esta época donde la venta de droga, los secuestros, robos, fraudes, casas de juego etc. les permite a las personas enriquecerse a costa de la desgracia de otros seres humanos, porqué es tan molesto para alguien que una persona pueda ganar dinero, fama o reconocimiento ayudando a otros en su crecimiento. No me parece que eso sea malo, de hecho me parece excelente, es más todos los trabajos lícitos así se manejan. Bueno por hoy terminé. Que tengan un maravilloso día.
Liliana.

jueves, 9 de octubre de 2008

EL DIA SALUDABLE

Después de escribir el tema de NADA MEJOR QUE EL EQUILIBRIO, pensé en algo más objetivo por hacer, además de analizar, hacer conciencia etc. etc, para orientarnos hacia dicho equilibrio, se me ocurrió el término "DIA SALUDABLE". Aunque todos los días debiesen ser totalmente saludables, pues si somos honestos tampoco podemos ir en contra del acelere cotidiano. Quien lo pueda hacer diariamente felicidades, pero para los que no, sería bueno determinar uno o dos días por semana para disfrutar individualmente o en grupo de lo que yo defino como "DIA SALUDABLE".
Recordemos una actitud positiva y de agradecimiento ante la vida, es lo más importante para que todo lo que hagamos sea de provecho.
Lo primero que debemos hacer es planear ese día tan especial y elegir un sitio distinto a cualquier otro que frecuentemos con regularidad, de preferencia al aire libre, en el cual podamos caminar, trotar o correr por espacio de dos a tres o más horas, sin agotarnos y sin darnos cuenta, un cerro es ideal, porque caminas y subes, y sigues caminando, los paisajes nos distraen y sin darnos cuenta pasa el tiempo y una vez que estamos arriba pues necesariamente tenemos que bajar, si es posible debemos hacerlo con alguien más, si es en familia pues que mejor. Yo sugiero escoger sábado o domingo, o ambos, son los días en que no tenemos que cumplir con la rutina de escuelas y trabjo.
Posteriormente si queremos iniciar con ese día presenciando la salida del sol, pues ciertamente es la hora en la que recibimos la carga energética más significativa del día, debemos necesariamente dormir temprano, al rededor de las diez y media u once de la noche á más tardar, sería lo más conveniente. Posteriormente despertar al rededor de las seis, respirar profundo una buena cantidad de veces, luego levantarnos, estirar un poco el cuerpo, tomar un buen regaderazo con agua fresca, vestirnos apropiada y cómodamente dependiendo de la elección del lugar, tomar un desayuno que contenga algo de fruta, un poco de pan integral acompañarlo con un trozo de queso fresco y tomar agua o una deliciosa taza de café. Llevar una pequeña bolsa para cargar en la espalda que contenga lo indispensable para nuestras necesidades esta debe incluir agua y alguna fruta extra. Una vez que regresemos de ese tan estimulante período de divagación y ejercitación, hay que hacer con conciencia todo lo que vayamos a realizar el resto del día, mantener concientemente una actitud positiva sigue siendo el ingrediente más importante para terminar bien el día. Para la comida es preciso consumir alimentos como los vegetales y algo de proteínas como pollo, salmón o pescado, con muy poco contenido de grasa, sería estupendo que fueran preparados por nosotros mismos a la plancha, al horno o hervidos, bien sazonados y con buena presentación, para quienes quieren bajar de peso, y para los que no, pueden agregar arroz, pasta o papas, un poco de pan o tortilla para complementar. Comer con conciencia porciones pequeñas y bien masticadas. Dar gracias por los alimentos antes de comerlos, es una excelente técnica, que beneficia tanto al cuerpo como a nuestra mente y espíritu. Después de comer tomar un descanso ya sea una siesta, un rato viendo tele, o en la computadora etc. Por la tarde buscar un espacio para meditar, puede ser antes de cenar, poner en paz nuestra mente y escoger un sitio cómodo, sin ruido que nos permita estar en silencio y respirar poniendo especial en como entra y sale el aire de nuestro cuerpo a través de los pulmones. Para la cena podemos consumir de entrada fruta, y como plato fuerte puede ser un sandwich de aguacate con rebanadas de tomate, cebolla y trozos de lechuga, o bien dos quesadillas en tortilla de maíz preparadas al comal acompañadas de vegetales frescos aderezados con aceite de olivo, limón y vinagre. Podemos elegir llevar una dieta saludable y variada no una, o dos veces por semana, sino todos los días, es cuestión de darle el verdadero valor a los alimentos y dedicarle un poquito de tiempo a la planeación del menú de la semana. Es probable que al principio sea un tanto complicado, pero con el tiempo se vuelve simple. Una vez que experimentamos el bienestar de sentirnos con energía, y que se hace evidente lo maravilloso que nuestra vida cambia, que sentimos esa felicidad que conlleva tener un cuerpo sano y una mente clara, es imposible dejarlo.
Podríamos tener días saludables todos los días.
Liliana.