POR QUÉ DEBERÍAS ELEJIR TRATAR TU PADECIMIENTO CONMIGO.

El objetivo principal de mi tratamiento es utilizar la alimentación como un medio para el crecimiento y realización de mi paciente tanto en el aspecto físico, como en el emocional y espiritual.
Cualquier desajuste o carencia la transformo en una área de oportunidad para capitalizar las experiencias. La idea es lograr que mi paciente elimine permanentemente la grasa corporal en exceso o bien erradique ese hábito indeseable que tanto le molesta y le perjudica. Que mejore simultáneamente todas las demás áreas de su vida. Enriqueciendo su día a día, a través de una serie de intenciones cotidianas que harán del tratamiento algo único, personal, sencillo y versátil, más que nada divertido y estimulante.
Si acudes a tus citas tu éxito esta garantizado.

sábado, 1 de noviembre de 2008

TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN

Si bien durante muchos años el sobrepeso y la obesidad han sido dos de los trastornos alimenticios que más han dado de qué hablar, no son los únicos, ni tampoco los más riesgosos. De alguna manera el desmedido incremento en la cantidad de niños y adultos con peso excesivo, es lo que ha orillado a darle más importancia y por lo tanto mayor atención a los trastornos relacionados con la grasa en exceso, al mismo tiempo de que esta es una de las causas con que se relaciona el desarrollo de algunas enfermedades infantiles que anteriormente pasaban desapercibidas. Ni que decir de los adultos; un índice de peso y grasa, que rebasen los límites normales, ha demostrado ser un factor determinante y contundente tanto para la predisposición de algunas enfermedades, como para la aparición de otras, y no está por demás señalar que en muchas de las ocasiones agravan alguna. En pocas palabras tener un trastorno alimenticio que conlleve un aumento considerable en la ingesta de alimentos (sea por malos hábitos o por problemas emocionales por mencionar solo dos), es definitivamente nada saludable.
Pudiera parecer contradictorio, pero es precisamente debido al aumento en el porcentaje de personas gorditas y a las consecuencias que la obesidad provoca, que en los últimos años se han desarrollado de igual manera una serie de trastornos relacionados con la alimentación, totalmente opuestos al consumo excesivo de calorías.
El pánico a pertenecer al grupo de personas consideradas como gordas, ha llegado al extremo de ser exagerado. Es así que padecimientos como la bulimia, anorexia nerviosa, permarexia y ortorexia han también ido en aumento. Tan dañino es comer en exceso, como dejar de comer.
Es importante conocer el significado de cada término, así como su sintomatología para poder identificar si alguien padece algún tipo de trastorno de esta naturaleza. También conocidos como sicopatología alimentaria, son alteraciones de los hábitos comunes que llevan al desarrollo de enfermedades causadas por ansiedad y por una preocupación excesiva con relación al peso corporal y al aspecto físico.
El término bulimia se asocia a la idea de no querer engordar, aunque la persona no se sienta ni se vea gorda. Esta enfermedad se caracteriza por la ingestión rápida de una gran cantidad de alimentos en un período corto, para posteriormente motivados por la culpa, auto inducirse el vómito o bien tomar una cantidad desmedida de laxantes con el fin de acelerar la evacuación y así no permitir que los nutrimentos entren en el sistema sanguíneo. También son utilizados los diuréticos y la realización de ejercicios físicos excesivos (a esto se le conoce como vigorexia ), con el fin de anular el efecto de los alimentos consumidos. Lo anterior puede ocasionar daños en el sistema digestivo, desde el estómago, esófago y boca, sobre todo en las encías, deshidratación, desnutrición, anemia y hasta un problema cardíaco, este como resultado de la pérdida de potasio que puede ocasionar la muerte.
La anorexia nerviosa, es una enfermedad cada vez mas frecuente en los últimos años, tiene una incidencia mayor en mujeres de entre 13 y 25 años, sin con esto decir que no haya varones que la padezcan. Se caracteriza por una obsesión por conservar un peso y una determinada talla con un intenso miedo a engordar, lo que provoca la disminución en el consumo de alimentos al grado de llegar a la inanición. La anorexia nerviosa puede ser primaria y secundaria. La primaria se caracteriza por ser de dos tipos: la restrictiva cuando las personas limitan severamente su ingesta calórica, ayunan constantemente y hacen ejercicio en exceso. También encontramos dentro de la anorexia primaria la bulímica o purgativa, mejor conocida como bulimarexia, que se distingue por períodos de ayuno prolongados y otros por comer en forma compulsiva, para después provocarse el vómito, purgarse, usar laxantes o diuréticos y enemas para eliminar los alimentos del cuerpo. La anorexia nerviosa secundaria es la consecuencia de alguna enfermedad mental como la esquizofrenia o la depresión y se debe a una falsa interpretación de la alimentación, más que a una disminución de peso.
Se define como ortorexia a la obsesión por consumir solo comida sana. No significa que tratar de comer saludablemente sea necesariamente un padecimiento de por sí. Pero cuando este comportamiento normal se convierte en una obsesión que puede acarrear una carencia nutrición, se le conoce como ortorexia. Es muy característico que estas personas se aíslen de los demás, se sientan culpables por comer algo no permitido por sus convicciones dietéticas y también que se preocupen más por la calidad de los alimentos que por el placer de comerlos. Con frecuencia rechazan invitaciones a comer por la duda del origen y contenido de los alimentos, también recorren grandes distancias para encontrar aquello que consideran es de la calidad apropiada y si existe alguna duda de que el alimento sea confiable prefieren ayunar antes que ingerir algo que a su modo de ver pudiese minar su salud.
Tenemos un trastorno más de la alimentación llamado permarexia. Es una obsesión por la comida que lleva a la persona a pensar que todo le hace mal, que todo la va a engordar y por lo mismo todo el tiempo está a dieta. Los principales síntomas son: el deseo indiscriminado de conocer dietas diferentes todo el tiempo y aplicarlas en su persona, dejar de comer alimentos que son necesarios para el organismo, obsesión por las calorías contenidas en los alimentos, así como frecuente aumento y disminución de peso.
Cuidar nuestra figura, tratar de comer sanamente, eliminar todo aquello que de alguna manera sabemos que más que nutrirnos nos aporta toxinas, grasa en exceso y calorías vacías, es una excelente decisión para evitar el deterioro de nuestra salud y por supuesto una obesidad innecesaria, pero sin llegar al extremo de no comer y obsesionarnos al grado tal que dañemos irreversiblemente nuestro cuerpo; el cual como siempre he insistido es el recurso más importante con el que contamos y la representación física de lo que somos.
El video que expongo en este artículo, lo recibí vía correo electrónico, desconozco su origen, pero creo que es muy revelador.
Liliana.

1 comentario:

Anónimo dijo...

hola liliana, he estado leyendo el blog tuyo y el de lucero, por favor puedes poner tu telefono por que en la tarjeta que ya pusiste no se ve bien y quisiera llamar para hacer unas preguntas sobre horarios, costos, etc, muchas gracias y espero que lo puedas publicar bye